de Martínez, María Mercedes, Flores Enciso, Luis Bernardo 1987
REVISTA DE PLANEACION Y DESARROLLO VOLUMEN XIX NÚMEROS 1 y 2 MARZO- junio 1987 de Martínez, María Mercedes, Flores Enciso, Luis Bernardo - 1a. ed. - 314 p. Libro 15,5 cms x 23 cms
El Control de la Tasa de Interés y la Experiencia Colombiana, La Protección a la Industria en un Régimen de Exenciones, Tarifa Arancelaria Única, Proteccionismo Agrícola, Hacia una Estrategia de Seguridad Alimentaria, La Evolución Reciente de la Situación Agroalimentaria en Colombia, Documentos. La Economía Social y la Planeación del Desarrollo, Deficiencia y Control de los Establecimientos y Empresas Públicas.
El documento se estructura en tres partes. La primera presenta una revisión de investigaciones relevantes sobre la materia, con el propósito de analizar la conveniencia o inconveniencia de ejercer control sobre la variable en estudio. La segunda parte examina el alcance y los efectos de los controles aplicados a la tasa de interés en la economía colombiana. Finalmente, la tercera parte aborda la experiencia del control de tasas de interés implementado en 1986, a partir de la cual se derivan una serie de conclusiones sobre su impacto y eficacia.
Español
de Martínez, María Mercedes, Flores Enciso, Luis Bernardo REVISTA DE PLANEACION Y DESARROLLO VOLUMEN XIX NÚMEROS 1 y 2 MARZO- junio 1987 1987
Colombia. Departamento Nacional de Planeación Bogotá.
Revista Planeación Desarrollo
REVISTA DE PLANEACION Y DESARROLLO VOLUMEN XIX NÚMEROS 1 y 2 MARZO- junio 1987 de Martínez, María Mercedes, Flores Enciso, Luis Bernardo - 1a. ed. - 314 p. Libro 15,5 cms x 23 cms
El Control de la Tasa de Interés y la Experiencia Colombiana, La Protección a la Industria en un Régimen de Exenciones, Tarifa Arancelaria Única, Proteccionismo Agrícola, Hacia una Estrategia de Seguridad Alimentaria, La Evolución Reciente de la Situación Agroalimentaria en Colombia, Documentos. La Economía Social y la Planeación del Desarrollo, Deficiencia y Control de los Establecimientos y Empresas Públicas.
El documento se estructura en tres partes. La primera presenta una revisión de investigaciones relevantes sobre la materia, con el propósito de analizar la conveniencia o inconveniencia de ejercer control sobre la variable en estudio. La segunda parte examina el alcance y los efectos de los controles aplicados a la tasa de interés en la economía colombiana. Finalmente, la tercera parte aborda la experiencia del control de tasas de interés implementado en 1986, a partir de la cual se derivan una serie de conclusiones sobre su impacto y eficacia.
Español
de Martínez, María Mercedes, Flores Enciso, Luis Bernardo REVISTA DE PLANEACION Y DESARROLLO VOLUMEN XIX NÚMEROS 1 y 2 MARZO- junio 1987 1987
Colombia. Departamento Nacional de Planeación Bogotá.
Revista Planeación Desarrollo











